Industria

Caja La Araucana tiene en venta más de 20 propiedades y busca recaudar US$ 110 millones

El portafolio incluye locales comerciales, oficinas y centros recreativos. El plan -tras su millonaria reorganización judicial- sería optimizar la red de ubicaciones de la entidad.

Por: J. Troncoso Ostornol | Publicado: Martes 11 de julio de 2023 a las 20:25 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Caja de Compensación y Asignación Familiar La Araucana (CCAF La Araucana) tiene en marcha un proceso de venta de activos inmobiliarios, el que considera más de 20 propiedades entre Arica y Punta Arenas. El portafolio incluye locales comerciales, oficinas y centros recreativos.

Para llevar a cabo este proceso (como parte del acuerdo de reorganización judicial de la caja, uno de las más grandes que se ha llevado a cabo en Chile y que superó los US$ 640 millones), la empresa contrató a varias firmas intermediadoras de propiedades. Una de éstas distribuyó una presentación donde se ofrecen 20 propiedades, valoradas en más de US$ 85 millones.

No obstante, según documentos oficiales de la propia CCAF, ésta tiene contabilizados un total de 23 inmuebles disponibles para la venta, por un valor de $ 90.384 millones, poco más de US$ 110 millones.

La cartera de activos considera propiedades desde los 238 metros cuadrados (m2) hasta los 7 mil m2, con posibilidad de venta con flujo.

Consultada la empresa, dijo que no puede realizar comentarios por temas de confidencialidad.

Conocedores de la interna de la empresa explican que el plan de la administración de La Araucana, liderada por su presidenta Josefina Montenegro, es optimizar la red de atención a clientes de la empresa y, con los recursos que se podrían obtener con la venta de los activos inmobiliarios, potenciar y aumentar la cartera de créditos de la sociedad.

La firma realizó una revalorización de las propiedades, planta y equipos. Así, en junio de 2021, sucursales, agencias, oficinas y centros recreativos fueron tasados por Optimiza Asesores Consultores.

Tras esto, la sociedad registró un aumento en el valor de Terrenos, Edificios e Instalaciones por $ 33.806 millones, registrándose en la cuenta de patrimonio “Superávit por reevaluación”.

Según agentes inmobiliarios, que pidieron hablar bajo reserva, la mayoría de las propiedades de La Araucana están en zonas muy bien ubicadas, con alto tráfico. No obstante, la dificultad en la venta de los activos estará dada por el estado de los inmuebles, principalmente las oficinas.

Evitar la quiebra

CCAF La Araucana es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, cuyo objetivo es la administración de prestaciones de seguridad social. Nació en 1968 al alero de la Cámara de Comercio.

En 2022, sus ingresos aumentaron 20,57% respecto del año anterior, llegando a los $ 97.533 millones y sus excedentes aumentaron 61,76%, hasta los $ 8.112 millones.

Al cierre del año pasado, la firma contabilizó 67 sucursales en 52 ciudades del país. Además, cuenta con dos centros vacacionales propios, en Las Cruces y en Frutillar, y un parque deportivo en La Florida.

En 2016, La Araucana logró sellar una reestructuración de sus pasivos, con lo cual la caja evitó la quiebra. Este fue el primer caso de un acuerdo de reorganización judicial de una empresa con bonos emitidos en el mercado de valores, bajo la nueva ley.

La reestructuración es una de las más grandes ocurridas en el sector financiero chileno, y tuvo que asumirse luego de que La Araucana cayera en default y se viera forzada a renegociar con sus acreedores. En el intertanto, fue intervenida por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso). La negociación con los acreedores comprendió $ 189 mil millones en bonos y $ 236 mil millones en préstamos bancarios. La Suseso también abrió un proceso sancionatorio contra los antiguos administradores de la caja. En este marco, La Araucana se desprendió de la mayoría de sus filiales.

Tras reorganización, clasificación se mantiene condicionada a acceso normal a financiamiento

Pese a esto, Humphreys decidió mejorar la calificación de las líneas de bonos y títulos de deuda de La Araucana luego del crecimiento en sus colocaciones.

Humphreys decidió mejorar la clasificación de las líneas de bonos y títulos de deuda de la CCAF La Araucana desde la categoría BBB+ a A-.
El cambio -dijo la agencia- responde principalmente a que se ha mantenido el bajo endeudamiento observado al momento de calificar la tendencia de clasificación Favorable, alcanzando a marzo de este año las 1,88 veces (pasivo exigible sobre patrimonio).
“Lo anterior, acompañado de un sostenido crecimiento en sus colocaciones, aumentan la probabilidad de que el emisor refinancie su deuda y se retiren las restricciones generadas por el acuerdo de reorganización judicial”, dijo la clasificadora.
Añadió que el proceso de calificación reconoce como positivo el posicionamiento de la firma, al ubicarse en segundo lugar en el mercado de las cajas de compensación en número de afiliados, elemento que, bien administrado, dijo, podría facilitar la obtención de economías de escala y el acceso al segmento objetivo para la oferta de créditos.
“Los resultados negativos y falta de liquidez que presentó la institución en el pasado y que llevó a la intervención de la entidad y a la necesidad de suscribir un acuerdo judicial con sus acreedores, impide un acceso normal a las distintas fuentes de financiamiento, lo cual también condiciona su clasificación considerando que, para el negocio crediticio es vital disponer de un acceso expedito al sistema financiero y al mercado de valores”, dijo Humphreys.
Y añadió: “En todo caso, como ya se mencionó, se estima altamente probable que en el corto plazo el emisor normalice la relación con los proveedores financieros”.

Lo más leído